Historia – Orígenes
La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús – Basílica Menor del Voto Nacional, hace parte de la Arquidiócesis de Bogotá.
Se encuentra ubicada sobre la carrera 15 entre calles 10 y 11, costado occidental del Parque de Los Mártires. Hace parte de la Localidad de Los Mártires. En la Arquidiócesis de Bogotá, se halla en la Zona Pastoral de la Inmaculada Concepción y su gobierno fue encomendado a la comunidad de los Padres Claretianos.
El origen de esta parroquia está ligado a la Guerra de los Mil Días, que se inició el 18 de octubre de 1899. Para lograr la paz entre facciones y seguidores de los partidos Liberal y Conservador, el Arzobispo de Bogotá, Monseñor Bernardo Herrera Restrepo, le solicitó al gobierno del Presidente José Manuel Marroquín Ricaurte, construir un templo en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Ello aprovechando además que el Papa León XIII consagró el 11 de junio de 1899 el género humano al Sagrado Corazón de Jesús.
El gobierno de Marroquín Ricaurte colaboraría en la construcción del templo, según decreto 820 del 18 de mayo de 1902. Se argumentó que era deber de la nación hacer todo lo posible por lograr la reconciliación entre los colombianos. El templo serviría para encomendar el país a Dios y contribuir a restaurar la paz y el orden, En este mismo año, a través de los tratados de Neerlandia y Winsconsin, del 24 de octubre y 21 de noviembre, se firmó la paz.
La bogotana Rosa Calvo Cabrera, donó en 1891 la mayor parte del terreno para la construcción de la Iglesia. Se iniciaron trámites para las obras en 1902. El diseño de estilo grecorromano fue elaborado por el arquitecto Julio Lombana. En 1911 el Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo, le ofreció a los Claretianos la continuación final del templo, situación que asumen en 1912 y en 1918 culminaron las obras. El sacerdote claretiano Antonio Pueyo de Val, quien luego sería Obispo de Pasto, se puso al frente de las obras faltantes respetando los diseños del arquitecto Lombana. El templo fue consagrado por el Arzobispo Herrera Restrepo el 24 de septiembre de 1916. En 1952 el altar principal se bendice y la iglesia es elevada a Basílica Menor por su Santidad Pablo VI.
La primera piedra para la iglesia se puso el 22 de junio y el conjunto se terminó en 1916. El fin de la Guerra de los Mil Días coincidió con el comienzo de la construcción del templo. La construcción de la iglesia terminó en 1918. En 1952 fue instalado el altar traído desde España. El Papa Pablo VI la elevó a Basílica Menor el 5/4 de febrero de 1964. En 1975 se la declaró monumento nacional.
Historia – Vista Exterior
Con la mirada hacia el occidente, nos ubicamos al frente de la imponente fachada de la iglesia del Voto Nacional que fue diseñada y construida por el arquitecto Julián Lombana.
En el campo de la arquitectura se tiende a decir que la iglesia del Voto Nacional es de tipo republicano. Es importante tener en cuenta que los periodos históricos de determinado lugar no equivalen a movimientos y expresiones artísticas. Se podría decir que la fachada de la iglesia es neoclásica al ser una apropiación del estilo neoclásico renacentista en Colombia de finales de siglo XIX y comienzos del XX.
Esta se compone de dos cuerpos que pertenecen al orden Corintio, el campanario que data de fecha posterior y rematando una estatua del Sagrado Corazón de Jesús que mide 3.38 metros. El primer cuerpo consta de la entrada principal y dos laterales, recordando las construcciones italianas inspiradas en los arcos del triunfo y dos ventanas, una a cada lado de las puertas laterales. La columnata corintia es conformada por dos tipos de columnas: las separadas que se encuentran casi tangentes a un muro situado detrás, el cual es el verdadero soporte del entablamento y las pilastras que son representaciones en relieve de las columnas, labradas en el muro.
Las columnas separadas se encuentran en pares, en diferentes planos y a los lados de la puerta principal. El primer par de columnas soporta el frontón partido mientras que el segundo par se encuentra en un plano posterior a las primeras columnas. Las pilastras decoran el resto del primer cuerpo.
El segundo cuerpo lo conforman el frontón donde se encuentra el escudo nacional y dos arcos, uno a cada lado de este, que se apoyan sobre un pedestal. Sobre el pedestal, además de apoyarse las columnas, también se apoyan estatuas de santos y personajes del clero, a los extremos de los arcos laterales.
Finalmente, la fachada es rematada con el campanario de base cuadrada que se compone de un arco de medio punto en cada lado, y la cúpula, sobre la cual se encuentra una estatua del Sagrado Corazón de Jesús.
Tras el arco de medio punto de la fachada, se ve una puerta de madera que permanece cerrada. También es de considerar que el Padre Pueyo de Val mandó traer de Alemania un reloj para el templo, a la usanza de las grandes iglesias europeas, que se daño a los pocos años de haberlo instalado y aunque se intentó reparar, no volvió a funcionar. Cuando servía, salía el Corazón de Jesús con la mano derecha en alto a bendecir a sus fieles cada cuarto de hora.
Al analizar la fachada de la iglesia, se puede ver que su proceso de construcción fue prolongado , pues el primer y segundo cuerpo de la iglesia forman una unidad mientras que el campanario, al parecer posterior, se asemeja más al de la iglesia del barrio Egipto .
Historia – Estadísticas
Durante el siglo XIX, el territorio colombiano fue escenario de múltiples guerras civiles en todos los departamentos que constituyeron los Estados Unidos de Colombia.
El poder central entra en conflicto con los diferentes poderes regionales, el partido en el poder excluye a la oposición y la inestabilidad en la economía y el sistema educativo dan origen a una situación de tensión y conflicto donde nadie cede y la única manera de dirimir las diferencias es empuñando un arma e imprimiendo una constitución. La guerra de los Mil Días es parte de una historia fratricida que aún no termina. Aunque esta guerra perjudica y es protagonizada por los segmentos menos favorecidos de la sociedad, se gesta desde un campo político e ideológico bipartidista.
La iglesia del Voto Nacional, construida en la segunda década del siglo XX, es la materialización de un voto hecho por la nación al Sagrado Corazón de Jesús en un momento crítico de la historia nacional.
En el año de 1902 el arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, publica una pastoral con la intención de concienciar al pueblo acerca de los devastadores efectos de la guerra, y enfatizar en la necesidad de conseguir la paz. En respuesta, el gobierno nacional a cargo de José Manuel Marroquín, mediante el decreto 820 de 1902, apoya la construcción del templo argumentando que es deber de la nación hacer todo lo posible por lograr la reconciliación. Así pues, el objetivo de levantar este templo es encomendar el país a Dios y restaurar la paz y el orden quebrantado, a la vez que permanezca como testimonio en el futuro de un episodio lamentable de la historia colombiana.
La iglesia se emplaza donde se había comenzado la construcción de la Ermita al Sagrado Corazón, en un terreno de 20 por 57 metros donado por Rosa Calvo quien además contribuye con mil pesos para su construcción.
Esta Ermita no fue concluida precisamente por la guerra que se venia gestando durante todo el siglo XIX y que estalla el 20 de octubre de 1899.